viernes, 4 de septiembre de 2009

FIESTA DE LA VIRGEN MARIA DE URKUPIÑA

INTEGRACION NACIONAL A TRAVÉS DEL FOLKLORE Y LA DANZA BOLIVIANA
POR: DR.CARLOS VARGAS FLORES
La danza es uno de los elementos más completos del folklore porque en ella van expresadas la cotidianeidad de un pueblo, de una cultura con sus ritos, tradiciones, creencias y esperanzas.

Al investigar el origen de estas danzas consideradas como propias de la raza, se nota que cada cual emana de la realidad de vencer al animal u objeto material, bajo cuya protección se pone el ayllu o a quien suponían deber su existencia. En este caso las danzas son ejecutadas por devoción y como ofrenda hacia la Virgen Maria de Urkupiña.

Las danzas más importantes o de mayor trascendencia son:

AUQUI – AUQUIS


Es una interpretación irónica de la justicia y administración de las autoridades del tiempo del coloniaje. El objetivo de esta danza es la ridiculización de los abogados de esa época, de los errores cometidos por doctores magistrados frente a la ingenuidad del nativo.

CALLAHUAYAS

Imitan en su danza a los curanderos o herbolarios. Su atuendo esta compuesto por una camisa y un saco corriente, pantalón recto recogido debajo de la rodilla y zapatos con suela gruesa; una bolsa colgada del cuello tejida de lana con aplicaciones de monedas recolectadas de países que logran visitar, sombreo de paja de guayaquil y un paraguas abierto.

CAPORALES


De entre los esclavos africanos traídos a América por los españoles durante la colonia, al mulato más fuerte, y sanguinario se lo nombraba capataz o caporal; este era el encargado de controlar negros, nativos, esclavos y tierras.

Eran desafiantes, robustos y violentos, por eso encontramos que los danzarines son de personalidad y de carácter fuerte, viva representación de la dominación y explotación.

DIABLADA


Es una danza autóctona, nacida en las montañas andinas de las que se extraía plata y oro para las ofrendas al dios “Supay”.

Luego esta danza se la dedicó a la Virgen del Socavón, patrona de los mineros.


LLAMERADA


Originariamente era una danza exclusiva para los hombres, pero ahora es mixta. Tanto el hombre como la mujer cubren su cabeza con una montera de paño. La camisa es de seda blanca, pantalón de bayeta negra con parches en las rodillas; un aguayo cruza la espalda, una faja multicolor o chumpi rodea la cintura.

Llevan también una chuspa con borlas que caen sobre la pierna derecha. Calzan abarcas de goma; las mujeres visten varias polleras y llevan 12 centros o manckanchas.

MORENADA


Surgió durante los primeros años de la independencia. Es una rememoración de los sufrimientos pasados, de los abusos y tratos inhumanos que recibían los negros esclavos importados de África, para reemplazar a los nativos que morían por el exceso de trabajo en las minas.

SURIS- SICURIS


Es originaria de la cultura aymará. Se caracteriza por llevar grandes “suris” o adornos de plumas, sostenidos en la cabeza, colocado encima de un lluch’u blanco. El suri, tiene en la parte inferior una especie de media canasta para sujetar en la cabeza.


TOBAS


Danza de naturaleza guerrera. Su coreografía consiste en saltos acrobáticos que aparentan la caza de animales feroces. De acuerdo con el clima calido de donde provenían, visten un tapa “taparrabo” de cuya cintura cuelgan plumas vistosas.

WACA TOKHORIS

Es bastante antigua y se la puede clasificar entre las introducciones españolas. Surgió como una ironía ante la crueldad de los españoles ante un indefenso animal en la corrida de toros.

Su indumentaria es una montera sobre la cabeza bordada con perlas, lana de color, espejos pequeños, hilos dorados y lentejuelas. La parte inferior del danzarín esta introducida hasta la cintura e un fuste de cuero de toro disecado que da la apariencia del cuerpo del animal, incluyendo la cabeza con grandes y afiladas astas.

Junto al waca tokhori, va la mujer vistiendo muchas polleras de diferentes colores, una chaquetilla de terciopelo bordado con diversos adornos. Lleva en la cabeza un sombrero tipo borselino.



RESUMEN CRONOLÓGICO

DE LA HISTORIA DE

QUILLACOLLO
PLAZUELA 6 DE AGOSTO



1235


Invasión del Inca Tupac Yupanqui, descubrimiento de las poblaciones asentadas en las partes altas del extenso, fértil y anegadizo valle Quillacollo.


1593


El 14 de septiembre de fundó Quillacollo, por Juan Zeñudo, Juan de Uribe, Cristóbal de Arévalo, Francisco Moya y Juan de Solíz

1682


Reconocimiento de jerarquía de vicaria foránea de la Parroquia de San Ildefonso.

1848


Quillacollo tiene rango de Capital de la Provincia de Tapacarí por Ley de 22 de agosto.

1900


Se eleva a Quillacollo a rango de ciudad por Ley de 14 de noviembre, bajo la presidencia del Gral. José Manuel Pando.

1905


Se divide la provincia de Tapacarí en dos distritos y se crea la Provincia de Quillacollo por gestiones de los diputados Francisco Anaya y Constantino Morales, Promulgada por el Presidente Ismael Montes.

1910


El 14 de septiembre es un verdadero hito para la provincia porque se inaugura la vinculación con la ciudad de Cochabamba mediante un tranvía eléctrico, siendo el transporte de esa época en coches o diligencias tiradas por varias acémilas.

1917


El ferrocarril Oruro – Cochabamba llegó a Quillacollo el 26 de julio determinando una nueva etapa en el desarrollo de la Provincia, acentuando su actividad comercial, permitiendo el transporte masivo de productos agrícolas para su comercialización en los centros urbanos y ciudades del altiplano.


1940


Se localiza industrialmente la fábrica de calzados Manaco. Iniciándose la proletarización del campesino y la combinación agrícola.

1975


En fecha 5 de septiembre mediante Decreto Arzobispal de Constituye canónicamente como patrona principal de la Provincia de Quillacollo a la Santísima Virgen Maria en su advocación de Urkupiña.

VIRGEN DE URKUPIÑA

 
En fecha de 25 de enero, la Federación boliviana de Asociaciones Folklóricas de Danza, reunidos en Oruro declaran a Quillacollo “Capital de Folklore del Valle de Cochabamba”.

1992


Es declarado Monumento Nacional la Iglesia de San Ildefonso, mediante Ley 1347 de 15 de septiembre de 1992.




IGLESIA DE SAN ILDEFONSO





SECCIONES MUNICIPALES Y DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO

SECCIONES MUNICIPALES  Y DIVISIÓN POLÍTICA DE LA PROVINCIA QUILLACOLLO



Alcaldia Municipal de la ciudad de Quillacollo


La Provincia Quillacollo, comprende 5 secciones:



Primera Sección: Quillacollo Capital Provincial


Cantón: El Paso, es una de las más antiguas poblaciones del valle cochabambino, se encuentra dentro el límite jurisdiccional de Quillacollo, siendo su único cantón. La historia de este pueblo se remonta aproximadamente a mediados del “Siglo XVI”.
 El Templo de Santiago de El Paso, por su tradición, riqueza y por contar con una de las pinacotecas más importantes de la época de la colonia, fue declarado “Monumento Nacional”.El paso se encuentra en las Faldas del Tunari a 6 Km. De Quillacollo.

Segunda Sección: Sipe Sipe


Fue creada como segunda sección el 30 de abril de 1909. Se halla situada a 13 km. De Quillacollo Es una zona prodigiosa por sus viñedos y sus derivados en vino y guarapo.



Posee una gran tradición histórica y potencial arqueológica, tales como Inkaraqay y restos del terremoto ocurrido en 1909, cuyo hecho inspiró a Daniel Albornoz a componer el famoso bolero de Caballería “Terremoto de Sipe Sipe”.
 Cada 14 de septiembre, recibe en sus calles y en la “Vertiente Milagrosa” a devotos del señor de Exaltación.

Tercera Sección: Tiquipaya


Fue creada como tercera sección el 23 de septiembre de 1958. Esta hermosa campiña se halla en las faldas del majestuoso Tunari en medio de dos ríos. Se encuentra ubicada a 8 Km. De Quillacollo.



Es una zona apta para admirar la pureza de paisajes, cascadas y extensos campos vestidos de flores, por lo que muy acertadamente es llamada “La capital de las flores”.
 El 23 de octubre, los devotos de San Miguel, San Gabriel y San Rafael, rinden su devoción con festivales folklóricos.


Cuarta Sección: Vinto


Creada por Ley de 23 de diciembre de 1960. Vergel hecho paraíso de Encanto, tierra privilegiada por el potencial de recursos agrícolas, frutícolas y zona turística por excelencia.

Todo este caudal invita a escudriñar el glorioso pasado ya que fueron los campos de batalla: Hamiraya, Falsuri, Viloma, Anocaraire, etc. En Vinto se encuentra plasmada en la mansión de Villa albina, la Mágica inspiración del barón de Estaño a 3.5 Km. de Quillacollo.

Quinta Sección: Colcapirua


Creada por Ley de 15 de abril de 1985, encierra en su geografía, zonas ricas en agricultura, como artesanías y arqueológicas. La alfarería constituye su identidad, la fabricación de cántaros, ollas y jarras están expresadas simbólicamente

A la entrada de su avenida principal, excavaciones y hallazgos continuos de restos de culturas precolombinas, dan muestra de sus riqueza arqueológica, esta ubicada a


ATRACTIVOS TURÍSTICOS DE LA PROVINCIA DE QUILLACOLLO







Mansión “Villa Albina”


Esta belleza arquitectónica ubicada en las faldas del Tunari a 2 Kms. de Vinto, fue mandada a construir por el Barón del Estaño Simón I. Patiño entre los años 1818 y1921, bajo la dirección del Arq. Francés Jardín y concluido por su hijo. Villa Albina posee toda la magia del arte europeo: patios inmensos con fuentes deslumbrantes, majestuosos jardines, esculturas y el gran mausoleo e donde descansan los restos de los propietarios.

Actualmente en una de sus dependencias funciona el más importante laboratorio filogenético de maíz y haba; y una granja experimental.


Inkaraqay


Viene de la voz quechua que quiere decir “Solar Ruinoso del Inca”, se encuentra a una altura de 3.170 m.s.n.m. el espacio habilitado para las construcciones mide aproximadamente 50 metros de ancho en el frente norte, por unos 150 metros de longitud norte- sud.

Inkaraqay, por las características de su construcción es una “pukara” es decir, una fortaleza construida con fines militares. Se encuentra ubicada en los límites de Sipe Sipe – Lipichi a 23 Kms de Quillacollo.


Liriuni



 El balneario de Liriuni, se encuentra ubicado en las faldas de la Cordillera del Tunari, geográficamente pertenece a la Provincia Quillacollo. Desde este prodigioso lugar se puede observar el valle quillacolleño, una vista privilegiada en un entorno paradisíaco incomparable.

Estas agua termales son únicas en el mundo, por la composición química que es altamente beneficiosa para la salud y muy especialmente para personas de la tercera edad, de ahí es que es conocido por su bondades beneficias universalmente


Las Qollcas del Inca




Al sur de la ciudad de Quillacollo, sobre las colinas alrededor de la laguna Cotacachi, se encuentra uno de los sitios arqueológicos incaicos más importantes de Bolivia.


Es un enorme complejo de silo emplazados por los incas, en tres sectores de la colina para el acopio de maíz que se producía en la zona, siendo el más grande hasta ahora conocido en todo el Tawantinsuyu.